segunda-feira, 16 de agosto de 2010



 Visita pre-anestésica



Anestesiología: Rama de la medicina que se ocupa del control del dolor y de la administración de fármacos destinados a controlar el dolor durante la cirugía.

Anestesia: perdida de dolor y sensibilidad inducida por fármacos. Ausencia de las sensaciones normales, especialmente de la sensibilidad para el dolor, como la inducida mediante una sustancia anestésica o mediante la hipnosis, o la resultante de las lesiones traumáticas o fisiopatológicas del tejido nervioso. La anestesia inducida con fines médicos o quirúrgicos puede ser tópica, local, regional o general, y se clasifica en función del agente anestésico empleado, del método o procedimiento seguido, del área u órgano anestesiado o de la edad o tipo de paciente tratado.

Hay dos grandes tipos de anestesia:

1 – Locales: Administración directa de un anestésico local en los tejidos para inducir una ausencia de sensibilidad en una pequeña zona del organismo. Las indicaciones más frecuentes para la anestesia local son las técnicas dentales y quirúrgicas breves. El anestésico se puede aplicar tópicamente sobre la superficie de la piel o de la membrana o inyectarse por vía subcutánea mediante una aguja intradérmica. Los principales inconvenientes del empleo de anestesia local son la incidencia de reacciones alérgicas asociada a determinados agentes. Las ventajas son: bajo coste, facilidad de administración, escasa toxicidad y seguridad (el paciente consciente puede cooperar, y no requiere soporte ventilatorio ni intubación).

a. Cercana a la medula: hay:

D1 – Raquidea o intradural: Nuestra aguja va atravesar piel, tejido celular subcutáneo, ligamento supra espinoso, ligamento infraespinoso, ligamento amarillo y duramadre.

D2 – Peridural o epidural: Proceso por el que se consigue una anestesia regional de la región pelviana, abdominal, genital o cualquier otra mediante la inyección de un anestésico local en el espacio epidural de la columna vertebral. Aquí podemos administrar varias veces. Nuestra aguja va atravesar piel, tejido celular subcutáneo, ligamento supra espinoso, ligamento infraespinoso, ligamento amarillo y se aplica ahí antes de la duramadre en el espacio epidural (espacio formado por periostio y duramadre).

b. Periférica:

Ej.: bloqueo nervioso.



2 – Generales: Ausencia de sensación y consciencia como la inducida por diversos agentes anestésicos, administrados principalmente mediante inhalación o inyección intravenosa. Existen cuatro niveles distintos de bloqueo nervioso conseguidos mediante la anestesia general: sensitivo, motor voluntario, motor reflejo y mental. Existen varios niveles de bloqueo mental: calma, sedación, hipnosis, narcosis y depresión completa, potencialmente letal y de todas las funciones reguladoras vitales del bulbo raquídeo.

Tipos de anestesia general:

c. Endovenosa (vena)

d. Inhalatoria (mascara)

e. Mixta (vena + mascara) o balanceada



La anestesia es diferente de acuerdo al estado físico del paciente. Por ej., obeso o delgado pedimos mismos laboratorios, pero no damos la misma anestesia. Ej. El tamaño del pulmón de ambos pacientes es igual. La dosis de anestesia inhalatoria multiplicamos por 10. Asi un paciente con 54 kg tomara 540 mg de anestesia, ahora uno de 120, tomara la dosis normal que es 70, o sea tomara 700 mg.

La alergia es una enfermedad genética. Paciente con antecedentes pedir prueba de IgE y

caso este alta, hacer un tratamiento con corticoide por 1 mes antes de la cirugía.

Hipertermia maligna: Rasgo autosómico dominante caracterizado por una hipertermia con frecuencia fatal con rigidez de los músculos que aparece en las personas que portan este rasgo expuestas a agentes anestésicos, sobre todo al halotano, a la succinilcolina y al metoxiflurano.

La visita pre anestesia surgió durante la segunda guerra mundial, porque intervenían los paciente sin previa preparación y vieran muchas muertes. Estudiar mejor en el trabajo que hicimos.

La anestesia debe darse con el paciente de estomago vacio porque induce al bloqueo muscular, y vomito, bronco aspiración y neumonitis química.



Clase 2 – Visita pre-anestésica

Estudiar mi trabajo y las preguntas de visita pre anestésica.

Clase 3 – Maquina de anestesiología.

Permite elegir y combinar gases medidos, vaporizar cantidades exactas de gases anestésicos y por lo tanto administrar concentraciones controladas de mezcla de anestésicos a través de las vías respiratorias.

Su función es transportar gases para el paciente.

Se da al paciente 50% de O2 mesclado con 50% de oxido nitroso N2O, que es un gas ligeramente anestésico, pero solo no tiene efecto anestésico por eso se tiene que administrarlo mesclado con otros anestésicos.

La maquina tb nos muestra la PA, la FC, la saturación de O2.

A través de ella regulamos la cantidad de anestesia que va a recibir el paciente.

El vaporizador es un aparato que transforma los gases en vapores para que así puedan ser administrados. En el vaporizador hay dos tubos, que puede contener los siguientes líquidos que van a ser convertidos en gases anestésicos:

1 – Halotano: Anestésico inhalatorio prescrito para la inducción y mantenimiento de la anestesia general. El produce: taquicardia, broncodilatacion y aumento de la presión arterial. Es mais usado en pediatría porque su riesgo de hepatitis en niños es bien menor que en adultos.

2 – Sevofluorano: este es el mais usado de los gases anestésicos. NO deprime el miocardio ni el SNC, por eso es muy bueno. Lo usamos es cirugía de trasplante de riñón, cirugía de corazón, hígado etc.

3 – Isoflorano: es un éter halogenado usado en la anestesia, viene en forma de líquido. Puede producir irritación en las vías aéreas. Este deprime al miocardio, produciendo bradicardia y al SNC. Produce el robo coronario.



Presión normal en el corazón es entre 60 y 100 mmhg. La intracraneal es 10 mmhg.

Volumen corriente es 500 ml, llega al alveolo 350 y los demás 150 se pierden en el muerto anatómico y fisiológico.



Cal sodada: es una mezcla de óxido de calcio e hidróxido de sodio que se emplea como agente absorbente de dióxido de carbono (CO2). Mientras el va saturándose de CO2 va a cambiando de color

para azul. Completando así el circuito cerrado de la ventilación.

Fuelle: es un dispositivo mecánico cuya función es la de contener aire para expelerlo a cierta presión. Es la parte de la maquina que ventila. Es este que regula el volumen corriente. Peso del paciente por 10 para calcular el volumen corriente. Si es mayor de 80 kg usamos el peso ideal que es de 70 kg.

El O2 tiene una válvula verde. El oxido nitroso tiene una válvula azul.

Por tanto a través de la maquina a pesar de poder monitorizar mi paciente, fundamentalmente voy a ayustar los gases que le voy a dar: O2 + N2O + sivofluorano o halotano o isofluorano. Los 3 gases mesclados.



Tranquilizantes, usamos para hacer una medicación pre anestésica. Usamos el diazepan, fentano el succinil colina etc.



Anestesia multimodal es aquella que se produce por una mescla de una anestesia peridural con una general o por una mescla de fármacos.



ASA

1 – Paciente normal sin enfermedad a no ser la patológica por la cual va a ser operado

2 – Enfermedad sistémica leve: anemia, diabetes, hipertensión, IR, todas controladas. Aquí tb entra la obesidad, varices, recién nascidos y embarazadas.

3 – Enfermedad sistémica grave: anemia, diabetes, HTA, IR descontroladas, antecendentes de infartos, caquexia.

4 – Enfermedad sistemica grave com amenaca de La vida: signos de insuficiencia cardiaca, síndrome anginoso persistente, miocarditis activa, grados avanzados de insuficiencia pulmonar, hepática, renal o endocrina. Politraumatismo, shock.

5 – Paciente moribundo sin expctativa de vida.

6 – Paciente con muerte cerebral cuyo órganos serán donados.

Obs.:

Los aparatos de anestesia son equipos de precisión con detalles de mecánica, ingeniería y electrónica para poder asegurar una cantidad exacta de un gas que sea predecible para la seguridad del paciente.



Inicialmente los primeros dispositivos para administrar anestesia eran vasos de metal o vidrios llenos parcialmente de éter dietílico o cloroformo en donde el paciente inhalaba los vapores.



Los gases que se emplean actualmente en anestesia son el

O2, aire y N2O.

El almacenamiento de los tanques debe ser en un sitio

específico, seco, frío, ventilado y a prueba de fuego.



Yugo. Se emplea para fijar los cilindros

de gas a la máquina de anestesia o al regulador.

Manómetros. Sirven para medir la presión

en el equipo de anestesia.



Válvulas de retención. Son dispositivos para evitar flujo retrógrado, impidiendo el paso de un cilindro a otro parcialmente vacío.



Los medidores del flujo constante, se basan en la velocidad de un gas que pasa a través de un orificio.

El CO2 en presencia de agua se hidrata formando ácido carbónico, reaccionando con un hidróxido metálico dando una reacción de neutralización` formando agua, bicarbonato y calor.

Vaporizadores.

Su función en la anestesia es proporcionar vaporización de líquidos volátiles dentro de una concentración regulable.

Los tubos respiratorios de casi 1 m de largo con diámetro de 22 mm de diámetro interno, son corrugados, lo que permite flujo turbulento, para la mezcla adecuada de gases y regulación de temperatura de los mismos.

Nenhum comentário: